
El Taekwondo es una de las artes marciales tradicionales de Corea más sistemática y científica, que enseña no sólo las habilidades físicas de pelea. Es una disciplina que muestra formas de realzar nuestro espíritu y nuestra vida a través del entrenamiento de nuestro cuerpo y mente. Actualmente, se ha convertido en un deporte global, que ha ganado reputación internacional y se encuentra entre los deportes oficiales de los Juegos Olímpicos.
Miremos más de cerca el significado de la palabra “Tae” “Kwon” “Do”. Está compuesta por tres partes como se puede ver en su ortografía en español, aunque es una sola palabra en Coreano.
Si ponemos estas tres partes juntas, podemos ver dos conceptos importantes detrás del “Tae Kwon Do”.
Primero, el Taekwondo es la forma correcta de utilizar el Tae y el Kwon Puños y Pies o todas las partes del cuerpo que están representadas por los puños y los pies. Segundo, es una forma de controlar o calmar peleas y mantener la paz. Este concepto se deriva del significado de Tae Kwon ‘poner puños y pies bajo control’ (ó ‘pararse en los puños’). Así el Taekwondo significa “la forma correcta de utilizar todas las partes del cuerpo para detener peleas y ayudar a construir un mundo mejor y más pacífico”.
Muchos lo reconocen como el deporte de las patadas, es un arte marcial fundado y registrado ante el gobierno coreano en el año 1955 por el general surcoreano y artista marcial Choi Hong Hi, con el pasar del tiempo se ha convertido en un deporte olímpico ejercido por la WTF y la ITF ambos desarrollando sus propios campeonatos. Teniendo gran repercusión y reconocimiento a nivel mundial. El taekwondo destaca de otras disciplinas por la variedad de técnicas de pierna y patadas al combatir. Su origen deriva de Corea del Norte y Corea del Sur.
En este arte marcial las técnicas podrían clasificarse en: patadas (Chagui), golpes directo con el puño (Jirugi), golpes que penetran (Tsirugi), y golpes de mano abierta (Son), además de dos técnicas de puño rectilíneo (Baro jirugi y Bandae jirugi), Bloqueos y defensa (Maki), Defensa personal (Hoo sin scool), Posiciones (Sogui), nomenclatura.
En el taekwondo desde sus inicios tomó su tipo de uniforme y sistema de grados por color de cinturón(Syu/ Dan). Para esta práctica es necesario el Dobok(traje) y el Ti (Cinturón) el cual identifica el nivel o grado del practicante. Pero en algunos casos este uniforme es compuesto por un pantalón y una chaqueta abierta o cerrada, con el cuello en forma de V. identificados con una inscripción, logo o escudo dependiendo de las normas vigentes por cada federación.
Los beneficios de esta práctica pueden ser innumerables estudios muestran que las personas que ejercen regularmente esta disciplina a lo largo de su vida disminuyen el riego de obesidad, enfermedades o condiciones crónicas que afecten la salud, ya sea física, mental o emocional.

